¿Que es la OCDE?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fue constituida en 1961 como sucesora de la entonces Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), fundada para administrar las ayudas del Plan Marshall a finales de la II Guerra Mundial. Brinda a sus 34 países miembros y socios a nivel mundial un auténtico foro de debate en cuyo seno se abordan asuntos económicos, medio ambientales y sociales, y en el cual se discuten los retos y los problemas más importantes en todo el mundo.
Hasta la fecha, la OCDE agrupa a los siguientes países miembros: Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
El Proceso de incorporación de Costa Rica a la OCDE
El 08 de julio de 2015, los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aprobaron la hoja de ruta que establece los términos, condiciones y proceso para la adhesión de Costa Rica a esta Organización.
Como parte de este proceso, la OCDE se encuentra realizando una serie de evaluaciones técnicas (en total son 22 Comités de Expertos en diferentes áreas) las cuales son requisitos necesarios para estudiar la estructura y funcionamiento del Estado costarricense.
Este proceso ha conllevado el esfuerzo conjunto de los distintos poderes del Estado Costarricense, donde la recolección de insumos para cada comité se realiza mediante entidades nacionales que fungen como coordinadoras según el tema propio de su naturaleza y funcionamiento.
Por esta razón, la señora Presidenta de la Corte, Magistrada Zarela Villanueva, mediante oficio 216-OCRI-2015 dirigido a la señora Ministra de Planificación Olga Marta Sanchez, estableció como enlace técnico oficial a la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales para la coordinación y recolección de los insumos que sean requeridos por parte de la OCDE en torno al Poder Judicial y de esta manera coadyuvar en este proceso de adhesión.
El Poder Judicial ha venido colaborando de manera activa en todas las solicitudes de información que se han realizado.